Bueno, bueno… Así como quien no quiere la cosa, con este Premio Hopperworld ya vamos por la tercera edición de concursos de pintura en el taller. Que se dice pronto. Quien lo diría. Como pasa el tiempo. Parece que fue ayer.
Estos concursos son pequeños juegos inventados con el fin de seguir aprendiendo sobre pintura y arte en general. Nacieron como una idea para dar un punto de interés a las propuestas que normalmente se me ocurren las clases. Tienen carácter interno, quiero decir que solo participan alumnos del taller. Pero son tan divertidos que ya se están convirtiendo en un “modus operandi” o marca de la casa. Por hacer un poco de historia, quería contar que Hopperworld se gestó inspirado por el profundo misterio metafísico que hay tras los caballetes y lienzos arrinconados del fondo de nuestro viejo estudio (no se si habéis mirado).
METAFÍSICA HOPPERIANA
En esta ocasión y para este certamen, el tema es Hopper, uno de los pintores referentes de la historia del arte del siglo xx. Me pareció interesante centrar el tema en la metafísica porque es una posibilidad de trabajar con el ambiente más que con la técnica. Esto es algo que tenía ya muchas ganas de tratar en una propuesta porque trabajar con los ambientes, a mi juicio tiene que ver mas con el lenguaje propio del arte. La idea de un siguiente nivel en estos ejercicios sería desligarse del objeto representado para mirar con más atención lo que expresa. Un grado mas profundo de la sensibilidad.
Debido al gran revuelo y espectación que todo este asunto ha generado y animado por algunos alumnos aventajados he decidido ponerme a redactar de los requisitos que hacen falta para participar en este certamen tan especial.
BASES
- Vale cualquier soporte, papel, cartón, lienzo, tabla etc.
- Valen también todos los tamaños que puedan ser transportados y quepan por la puerta
- . También los muy pequeños o sobre soportes extraños (piedra, cerámica, metal etc).
- Vale cualquier técnica oleo, acrílico, lápiz, carboncillo, acuarela, nogalina, técnicas mixtas, etc.
- La obra ha de estar pintada en exclusiva para este concurso-ejercicio. No valen obras presentadas en otras ediciones, fotografías digitales, fragmentos de otras obras, ni collages.
- En la pre-selección un comité nocturno de alumnos aventajados inspeccionará con detenimiento si la obra tiene ambiente “metafísico”, silencioso, surrealista y “Hopperiano” y si es apta para enviar al jurado final.
- La obra debe de ir acompañada con el título, la técnica y las medidas.
Siempre que podemos elegimos jurados de lujo, entre pintores y galeristas, y este caso no iba a ser una excepción . En esta edición, Javier Cerezo, de la galería Babel hará los honores. Que nervios!
Bueno y que mas decir… que tenemos hasta la última semana de junio y que valen botellas de vino y pasteles caseros para sobornar a un servidor y al resto del jurado.
REFERENCIAS
He hecho circular entre los alumnos este vídeo del gran Hopper que en definitiva, ha sido el gran inspirador de este pequeño gran premio.
Otras referencias Hopperianas que han circulado de boca en boca entre los caballetes han sido Gonzalo Sicre, mas inclinado hacia cierto misterio surrealista.
Mucho mas cerca de nuestra región, el pintor cartagenero Angel Mateo Charris ha sido otra referencia para nuestro particular certamen.
https://charris.es/textos/116/angel-mateo-charris
Al otro lado del charco y dentro de las rarezas hemos descubierto los paisajes urbanos silenciosos del pintor argentino Onofrio Palmara
Giorgio de Chirico
http://thomas-michel-contemporary-art.de/giorgio-de-chirico-the-magic-of-modern-art/?lang=en
Y por último otro pintor que hemos descubierto hace poco y que nos ha fascinado, ha sido Marcelo Fuertes con sus interpretaciones de ciudades mudas mas allá del tiempo:
http://marcelofuenteslamemoriadelaciudad.blogspot.com/
Y algunos más que veremos clase a clase, rollo a rollo, y que iré subiendo poco a poco para tener toda la información en un solo texto y acabar de una vez con todo este revuelo.
Ya empiezan a llegar las obras candidatas a este gran premio… La silenciosa metafísica invade por momentos los oscuros rincones de nuestro querido gran taller. Que emoción!….
Comentarios recientes